Clausura XV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Paleohispánicas18/10/2024 En 2024 se conmemora el 50.º aniversario del Primer Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas, organizado en Salamanca en 1974 por Francisco Jordá, Javier de Hoz y Luis Michelena y presidido por Antonio Tovar, con motivo de la aparición del primer bronce de Botorrita. El coloquio marcó un hito en la atención a este campo de la investigación dentro de los estudios sobre el Mundo Antiguo. Desde e...
Una nueva inscripción vascular celtibérica de La Caridad (Caminreal)18/10/2024 Beatriz Ezquerra (Museo Provincial de Teruel) e Ignacio Simón (Universidad de Granada) El objetivo de esta comunicación es realizar la edición completa de una nueva inscripción celtibérica grabada sobre cerámica y descubierta en las excavaciones que realiza el Museo de Teruel en el yacimiento de La Caridad (Caminreal, Teruel). La cerámica procede de la casa 2 de la Ínsula VII, concretamente del espa...
La escultura ibérica como lenguaje iconográfico18/10/2024 Teresa Chapa (Universidad Complutense de Madrid) En 2024 se conmemora el 50.º aniversario del Primer Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas, organizado en Salamanca en 1974 por Francisco Jordá, Javier de Hoz y Luis Michelena y presidido por Antonio Tovar, con motivo de la aparición del primer bronce de Botorrita. El coloquio marcó un hito en la atención a este campo de la investigación dentro de los estudios sobre ...
Bienvenida XV Coloquio Internacional de Lenguas y Culturas Paleohispánicas18/10/2024 En 2024 se conmemora el 50.º aniversario del Primer Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas, organizado en Salamanca en 1974 por Francisco Jordá, Javier de Hoz y Luis Michelena y presidido por Antonio Tovar, con motivo de la aparición del primer bronce de Botorrita. El coloquio marcó un hito en la atención a este campo de la investigación dentro de los estudios sobre el Mundo Antiguo. Desde ...
Nuevos testimonios del nombre celtibérico Guandos18/10/2024 Eugenio Luján y Esteban Ngomo (Universidad Complutense de Madrid) El nombre propio celtibérico Guandos presenta dos testimonios muy conocidos en Peñalba de Villastar (K.3.13b = TE.17.13b y K.3.19 = TE.17.19). A partir de la publicación del primer testimonio de este antropónimo en la epigrafía latina hispana, gen. Guandi en Valeria (CIL II2 /13, 1016), hemos podido identificar dos testimonios más, procedentes, respectiva...
Cultos arbóreos en la Celtiberia: texto e imagen18/10/2024 Francisco Marco (Universidad de Zaragoza) Hace más de tres decenios publicaba en el homenaje al profesor Miquel Tarradell unas consideraciones acerca de un vaso procedente de la antigua Arcobriga (Monreal de Ariza, Zaragoza) con una iconografía excepcional: la imagen en un contexto templario de una figura humana estante, con un árbol sobre la cabeza. Entonces me inclinaba por considerar que esa figura representaba a un espec...
Los rostros del Turuñuelo. Los relieves de Casas del Turuñuelo, Guareña, Badajoz30/01/2025 Presenta y modera: Isabel Izquierdo Peraile, Directora Museo Arqueológico Nacional Participan: Sebastián Celestino Pérez. Profesor de Investigación. Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura) y director de las excavaciones en Casas del Turuñuelo, Guareña (Badajoz); Esther Rodríguez González. Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC - Junta de Extremadura) y co-directora ...